Gonzalo Cobo

Gonzalo Cobo

Cómo medir tus campañas de tráfico gracias al tracking de URLs

Uno de los aspectos más importantes en una campaña de marketing digital es, sin duda, el tracking de URLs. Y, muy a nuestro pesar, también uno de los más descuidados. Y es que se trata de un recurso valiosísimo para medir, a través de Google Analytics, los resultados de los links que llevan a tu página web desde un anuncio, una newsletter, una nota de prensa y hasta un QR que hayas colocado en la calle.

Por eso, en este artículo te explicaremos al detalle en qué consiste el tracking, cómo llevarlo a cabo en tus campañas, y, sobre todo, por qué es tan útil. ¡Comenzamos!

¿Qué es el tracking de URLs?

Puede que el término te suene a chino, pero el tracking, que en inglés significa seguimiento o rastreo, es un recurso de Google que te permite medir todas las acciones de forma efectiva y, por lo tanto, controlar si una campaña está funcionando o no. Gracias al tracking de campañas es posible conocer de dónde proceden las visitas a tu sitio web, el tiempo que cada usuario navega por la página, los clics o las ventas que están generando tus anuncios… y un larguísimo etcétera.

¿Cómo aplicarlo en tus campañas?

Las URL se trackean de una forma muy sencilla y, de hecho, Google pone a disposición de todos esta herramienta gratuita para hacerlo.

Básicamente, consiste en etiquetar las URL con una serie de parámetros o códigos UTM para que Analytics pueda recopilar datos y, por lo tanto, analizarlos a través de sus informes. Existen cinco parámetros UTM y cada uno de ellos aporta información diferente, para analizar y rastrear a los usuarios que han hecho clic en tu enlace. Son los siguientes:

  1. utm_source: identifica que fuente está llevando tráfico a tu web. Por ejemplo, Facebook.
  2. utm_medium: este parámetro hace referencia al medio de la campaña, como puede ser el correo electrónico o las campañas de CPC.
  3. utm_term: es una etiqueta imprescindible en las campañas de Google Ads para saber qué palabras clave empleó el usuario para llegar hasta tu anuncio.
  4. utm_content: se emplea para saber qué tipo de contenido está generando tráfico a tu web.
  5. utm_campaign: este tipo de UTM clasifica las URL en función de la campaña de marketing a la que estas pertenezcan como, por ejemplo, “Rebajas enero”.

¿Por qué son tan valiosos estos parámetros?

El tracking se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar el éxito en las acciones de marketing online, y es que solo añadiendo los parámetros anteriormente comentados en tus URL de campaña podrás rastrear todas tus visitas y saber de dónde proceden.

Además, podrás optimizar en mayor medida la inversión de tus acciones, las palabras clave por las que pujas, descubrir qué anuncios, publicaciones en redes o campañas online funcionan mejor y atraen a más clientes, que enlaces internos generan más clics… y un larguísimo etcétera. Como ves, configurar los códigos UTM y optimizar tus estrategias de marketing digital a través del tracking de campañas es más sencillo de lo que parecía. Entonces… ¿a qué esperas para ponerlo en marcha? Si tienes dudas.

Paid Media
Victor García Del Barrio

Calidad vs Cantidad: ¿Qué preferimos en digital?

Es uno de los mayores dilemas a los que nos enfrentamos en la implementación de estrategias digitales y sobre todo a la hora de definir KPI’s que realmente sean interesantes para el negocio. Empezamos por un ejemplo muy fácil, ¿qué es mejor un CPL (coste

Read More »
No Comments

Post A Comment

logo
bandera_poej_0